Descubre por qué la banda porta bebés es la mejor opción para los recién nacidos:
El fular portabebés le permite al recién nacido asumir su posición fisiológica, que recuerda tanto a la del feto, con las piernas acurrucadas y la espalda está redondeada formando una “C”. Este no es posible con un portabebés mas estructurado como la mochila, que le hace abrir demasiado las piernas al recién nacido y estar con la espalda recta.
1 - Necesidad de contacto
La necesidad de contacto de los recién nacidos es uno de sus necesidades básicas, como comer, beber, respirar..., y se puede satisfacer con el fular porta-recién-nacido. El contacto corazón con corazón crea intimidad con los pequeñitos, ayuda a establecer un vínculo profundo con papá y le da a mamá una natural y fisiológica continuación del embarazo. El pañuelo de porteo responde tanto a las necesidades emocionales de los padres y de sus hijos, como a la libertad de movimientos de quien portea.


2 - Un desarrollo equilibrado
Portear con el fular portabebés, protege el recién nacido por excesivos estímulos externos, que estan "filtrados" por mamá o papá. Su plexo solar, la zona de las emociones, está protegida y los movimientos del recién nacido en el pañuelo contribuyen a su desarrollo físico-motor. La sensación de seguridad transmitida al niño es fundamental en el desarrollo de su propia imagen y de una personalidad autónoma.
3 - La lactancia
El contacto con mamá favorecido por el uso del pañuelo para recién nacidos, sobretodo en sus primera semanas de vida, estimula la producción de leche materna, el crecimiento de los niveles de oxitocina (hormona del amor) y, en consecuencia, de prolactina. Además, gracias al fular de porteo, es posible amamantar cómodamente su niño, incluso cuando no se dispone de un lugar adecuado para hacerlo.


4 - La termorregulación corporal
En las primeras semanas de vida el recién nacido todavía no sabe ajustar por sí solo temperatura corporal. El contacto prolongado con el cuerpo de mamáo papà que portean con el fular para recién nacidos, estimula su termorregulación corporal.
5 - El cólico del lactante y su llanto inconsolable
El cólico del lactante es un momento muy difícil para los padres que se esforzan para darle alivio a su pequeño y calmar su llanto inconsolable. Estudios realizados por expertos y pediatras demuestran que el tratamiento de los cólicos de los recién nacidos puede realizarse de manera eficaz porteando al recién nacido con el fular durante las horas del día, incluso cuando duerme.


6 -Dormir
El pañuelo de porto es una grande ayuda para dormir al recién nacido gracias a unos elementos decisivos: la cercanía y el contacto con mamá o papá, el calor del cuerpo e su termorregulación corporal, el latido del corazón y los movimientos que lo acunan, y la sensación de cuidado y protección. Durante el día, utilizando el pañuelo de porteo, el sueño del niño se prolonga y mejora en calidad.
7 - En relación con papá
El vínculo entre mamá y su hijo es muy profundo y se establece antes que el pequeño nazca. Para los papás, en cambio, no es tan instintivo establecer este lazo tan especial desde los primeros días de vida del recién nacido. Gracias a los fulares de porteo, el padre puede tener un contacto constante y prolongado con su niño que, al estar al calor sobre su pecho, aprende a conocer su olor y el sonido de su voz.


8 - Versatilidad y comodidad
Los principales ventajas del fular portabebés son precisamente su versatilidad y comodidad, la comodidad del pañuelo también está en el pequeño volumen que tiene una vez doblado. Los fulares de porteo se adaptan a cualquier lugar donde el cochecito está incómodo y se pueden utilizar tanto dentro como fuera de casa en cada temporada . También se pueden alternar diferentes posiciones que permiten una vida útil prolongada. El pañuelo de porteo se adapta muy bien al crecimiento del niño que se puede portear hasta los 18 kg, y es ajustable en función de las necesidades.
¿Y si te dicen que lo estás mimando?
¿Se mima al bebé porteandolo con los fulares? ¿Aprenderá tarde a caminar? ¿Será menos independiente?
Prejuicios
Estos son temores dictados por prejuicios infundados que tienen su origen en una herencia cultural de los años 60, en la que existía una paternidad de bajo contacto.
Una necesidad real
Contacto, calor y consuelo: numerosos estudios demuestran que ayudan a los niños a crecer seguros de sí mismos y a convertirse en adultos más serenos, dándoles estabilidad emocional para el futuro.
Evolución y adaptación
El modo en el qué se portea, así como las posiciones, la motivación y la frecuencia, cambiará con el tiempo para adaptarse a las fases de crecimiento del niño.